27 Agosto 2018
Suicidio: Prevención e Intervención

Información General
Duración: 50h
Fecha: 20 de abril a 28 de junio 2023
Horario: Jueves 19:00 a 20:00 h (Zoom) y
de lunes a viernes 4 horas por semana (Moodle)
Sede: En línea (Moodle y Zoom)
Inscripción: $2,350.00
1 Mensualidad: $2,350.00
Llena AQUÍ tu ficha de inscripción
Dirigido a:
- Licenciados en Psicología, Médicos Cirujanos con especialidad en Psiquiatría o Medicina Familiar.
Objetivo
El participante diseñará el diagnóstico, intervención y posvención desde el enfoque cognitivo conductual en casos clínicos que denoten conductas asociadas al suicidio.
Estructura Pedagógica
El Curso Taller está integrado por las unidades siguientes:
I. Introducción a las Conductas Asociadas al Suicidio
II. Prevención del Suicidio
III. Diagnóstico e Intervención
IV. Protocolo de Psicoterapia Cognitiva
V. Posvención
Coordinadora Académica
Dra. Carolina Santillán Torres Torija
Licenciatura en Psicología, Maestría en Psicología en el Área de Medicina Conductual por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Doctora en Psicología en el Área de Psicología y Salud por la Facultad de Psicología, UNAM y Entrenamiento en Terapia de Exposición para Trastorno Obsesivo Compulsivo y Entrenamiento en Terapia de Exposición Prolongada para Trastorno de Estrés Postraumático por el Departamento de Psiquiatría Facultad de Medicina en la Universidad de Pensilvania, EU. Entrenamiento Avanzado en Psicoterapia Cognitiva por el Instituto Beck en Filadelfia, EU. Entrenamiento para Atención en Crisis a Víctimas de Abuso Sexual por la Women Against Rape (WOAR) Filadelfia EU. Ha sido coautora en la revista especializada Suma Psicológica y coautora en el libro Chronic Diseases and Medication Adherence Behaviors: Psychological Research in Ibero-American Countries. Ha participado como Ponente del Diplomado Diagnóstico e Intervención Neuropsicológica de las Alteraciones del Desarrollo Infantil, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Profesora Asociada C Tiempo Completo adscrita a la carrera de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.