06 Marzo 2020
La Trata de Personas como Fenómeno Social y Psicocriminológico

Información general
Duración: 36 h
Fecha: 3 de agosto a 13 de septiembre 2023
Horario: Miércoles 17:00 a 20:00 h
Sede: A distancial (Zoom y Moodle)
Inscripción:
1 Mensualidad:
¿Te interesa esta actividad?
Participa con nosotros en el programa y resuleve todas tus dudas de la mano del responsable. Te esperamos en la transmisión en vivo el próximo martes 6 de junio a las 17:00 h en nuestra página de Facebook
Llena AQUÍ tu ficha de inscripción
Dirigido a:
Licenciados en Psicología, Derecho, Trabajo Social, Sociología y Antropología.
Objetivo
El participante analizará las características generales del fenómeno de la trata de personas y sus implicaciones desde un enfoque jurídico, psicológico, de género, social y criminológico.
Estructura Pedagógica
El curso-taller está estructurado por las unidades siguientes:
Ponente
Lic. Fabiola María Cristina Cerón Flores
Por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM es Licenciada en Psicología, Cursó el Diplomado Psicología Criminológica: Formación de Peritos Legales, el Seminario en Equidad de Género y sus Aplicaciones Prácticas en la Psicología, Curso de Formación Continua a la Incorporación de la Perspectiva de Género en las Áreas de Salud y Educación, el Curso Internacional Masculinidades (es) y Violencia. Procesos de Intervención con Varones que Ejercen Violencia, el Curso de Capacitación Pruebas Psicológicas Aplicadas a la Evaluación Pericial. Por la Universidad del Valle de México Tiene el Diplomado en Educación Andragógica y Tiene Estudios de Maestría en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)
Ha asistido a diversos Cursos en el Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Naucalpan, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y Tech Palewi y la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL. Participó en el Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Criminológica por el Centro Multidisciplinario en Psicoterapia AC.
Es Psicoterapeuta en Tratamiento Especializada en Víctimas del Delito y Agresores desde 2006 a la Fecha, además es Perito Particular en Juicios Penales, Familiares y Civiles. En el Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Naucalpan fue Coordinadora del Área de Psicología de la Subdirección de Asuntos Jurídicos y Directora del Albergue Temporal Infantil para Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Delito. También fue jefa del Departamento de Psicología y Psiquiatría de la Unidad de Atención a Víctimas adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Ha sido Ponente de los Diplomados Psicología Forense, Evaluación, Detección y Tratamiento del Abuso Sexual, Pruebas Psicométricas y Proyectivas y Psicología Forense Aplicada al Ámbito Legal en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Participó como Docente en la Universidad del Valle de México, Campus San Rafael, Lomas Verdes y Marina Nacional. Fue Ponente en el Programa de Formación de Monitores en Detección del Maltrato y Violencia Sexual, Hospital General Naucalpan ISEM y Docente de la Maestría de Psicología Jurídica y Forense, por el Instituto de Posgrado en Psicoterapia Cognitivo-Conductual.