Sep26

Esp. Xóchitl del Carmen Salas González

Experta en Identificación Criminalística

Esp. Xóchitl del Carmen Salas González

La Esp. Xóchitl del Carmen Salas González, es considerada una de las mejores investigadoras en identificación criminalística de México. Le invitamos a conocer parte de su trayectoría.

ENTREVISTA:

Por: Juan Manuel Juncov
Ciudad de México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 
1 .- ¿Quién es Xóchitl del Carmen Salas?
 
Soy una mujer muy positiva, comprometida con lo que hace. Que cree en los valores humanos, y que trato siempre de buscar el lado bueno de la vida.
 
2.- ¿Qué le gustaba hacer de niña? 
Como cualquier niña feliz, que ha sido criada en un ambiente sano, libre de maldad. Donde se nos crio a mis hermanos y a mí, en un mundo color de rosa. Porque cuando pasaba algo (sin poder precisar qué) mis padres hablaban muy bajito o con cuidado para que no nos enteráramos. 
 
3.-¿En qué tiempo le hubiera gustado nacer y por qué?
En la época del Presidente Porfirio Díaz, me hubiera encantado conocer las fiestas que se realizaban en el Palacio de Bellas Artes. Los vestidos que se usaban en la época. La música.
 
4.-¿Qué le motivo a estar en esta profesión?
Fuimos educados mis hermanos y yo, con todo lo que había de literatura, desde un simple cuentecillo, hasta la colección de Sherlock Holmes sin olvidar, Las pláticas que tenía con mi padre (QEPD) siempre con tendencias policiacas, la manera de castigos que anteriormente se usaban en contra de los delincuentes. Según me platicaba (mi papá) la Ley Fuga era lo que imperaba en esa época. Y sobre todo y lo más importante, que se nos proporcionaron enciclopedias maravillosas donde  pudimos buscar, estudiar en ellas. Mis padres siempre se preocuparon porque tuviéramos una buena educación, a costa de sacrificios de ambos. Ahora, todos somos profesionistas, y como dice mi mamá, “buenas personas. “ “mis hijos son personas de bien”
 
5.-  Si no hubiera estudiado está carrera ¿qué hubiera estudiado?
Todo, Medicina, Antropología,  Policía, Bombero, en realidad todo lo relacionado con el cuerpo humano, mi familia, en particular mi mamá y mi hermano, están profundamente inmiscuidos en la Medicina. Mi hermano es Médico Cirujano,  Internista, Cardiólogo, Neurólogo, se llama Arturo Salas González.
 
Recuerdo que mi mamá, ha sido capaz de quitarse el pan de la boca para ayudar a quienes más lo necesitan, medicinas, ropa, dinero……..desde que yo recuerdo, siempre ha sido así,  y ha sido un grandioso ejemplo en nuestra vida. Es una ¡¡¡¡ súper mamá ¡!!!!! Sin obviar por supuesto el ejemplo de un padre exigente, preocupado por su familia. No pudo mi madre escoger a alguien mejor, sin duda…………… MI MAXIMO ¡!!!!!!
 
6.- ¿Qué experiencias satisfactorias le da su profesión?
Muchas, en varios ámbitos. Si es como Cirujano Dentista, la satisfacción de tener en mis manos la capacidad de poder aliviar un dolor o una molestia, DE DEVOLVER LA SONRISA. El agradecimiento de los pacientes. Como Odontóloga Forense, e haber contribuido en el esclarecimiento de homicidios (por ejemplo)
 
7.- ¿Qué dijo su familia y amistades de ser criminalista?
Nada, porque todos estamos en el mismo camino….. Aunque siempre me han manifestado el orgullo que les inspiro. Mis hermanos, sobrinos, en fin, día a día, trato de no defraudarlos, y lo que es más, hacer que se sientan cada día, más orgullosos de mí.
 
 
8.- ¿Que reconocimiento la ha motivado?
R.- El mejor reconocimiento es el de los alumnos que han concluido el Diplomado y con éste han logrado la titulación, sus comentarios siempre positivos y amables del mismo. Se van satisfechos de haber aprendido.
 
9.- Puede platicarnos algún caso, qué haya analizado, y le ha hecho pensar  en dejar está profesión 
EL Homicidio de un policía en la central de abasto, se me pidió que alterara la mecánica de hechos. Lo cual por supuesto que no hice, soy fiel a mis convicciones, a mi profesión, A MI MISMA, y no iba a contribuir con mi Dictamen a  dejar un asesino peligroso en la calle. La sorpresa, fue enterarme que el Abogado de la defensa me dejó de llamar a trabajar con él. Aunque era de esperarse. Pero la mayor sorpresa fue que después de unos años, como 3 más o menos, me buscó nuevamente. Ya comprendió que de una u otra manera los peritos somos necesarios. Y sigo trabajando con él. Ya no ha  pedido nada que esté fuera de mis convicciones.
(aprendió)
 
10.- de los casos qué ha examinado,  ¿cuál le genero   una gran sorpresa o no esperaba?
El linchamiento de Tláhuac, la sorpresa fue que se publicó parte de mi Dictamen, en un libro que se titula, Tláhuac, Omisión, Turba y Poder, cuando se hizo la presentación del libro, fui nombrada para este caso (la presentación) explicando a la sociedad, reporteros, familiares de las personas involucradas, etc.,  etc., la manera en que trabajé el Dictamen, y convencí a los presentes, que las autoridades, tenían detenidas a las personas equivocadas, me sentí muy importante, porque  en la venta del libro, me pidieron autógrafos y dedicatorias, (uyyyy  que importante me sentí)
 
11.-Su experiencia como Cirujano Dentista ¿en qué le ha servido mucho   durante algún caso?
Indiscutiblemente, aunque siendo sincera, a la Odontología Forense le falta que sea más reconocida por los Abogados, Jueces, Ministerios Públicos, y la Sociedad en general,  he participado en casos de lesiones producidas en conatos de riñas, homicidios, y lo más importante, sin dejar atrás lo anterior, en identificación de víctimas, recuperadas en tumbas clandestinas, por ejemplo.
 
12.- ¿A qué le tiene miedo?
A  la injusticia, aun en pleno siglo XX1 no podemos evitar la corrupción que existe entre los órganos encargados de la impartición de justicia. Y la corrupción que propiciamos como sociedad. También le tengo miego a las personas, aquellas que nos dan una sonrisa de frente, y después…………………………………………………………..nos desilusionan, no sabemos con quien estamos tratando, (es parte de la vida)
 
13.- De las personas involucradas en un crimen ¿quién le ha parecido muy   inteligente?
Ninguno. De los casos en los que he participado se les ha comprobado su participación, por lo tanto no fueron muy inteligentes. Tarde,…………………………… pero seguro…………………….
 
14.- ¿Que caso la dejo con mayor satisfacción haber resuelto?
R.-Han sido varios, sin embargo  El conocidísimo CASO TLAHUAC, participé en mi especialidad de Identificación de Personas, y se comprobó científicamente, que las personas detenidas  no participaron lesionando a los 3 policías federales (PFP) AL CONTRARIO, trataban de evitar que se les atacara. Sus nombre: Víctor Mireles Pacheco, Cristóbal Bonilla Martin (fallecidos) y Edgar Moreno Nolasco único sobreviviente. Mi peritaje fue suficiente para el Juez, para que los dejaran en libertad. 
 
15.- ¿Qué hace para dejar de pensar en alguna imagen fuerte?
Los que más me duelen, y recuerdo constantemente, son los menores maltratados, los niños que analizamos en el INCIFO (Instituto de Ciencias Forenses), sin embargo queda la seguridad que cuando trasmitimos estas experiencias a los alumnos, sembramos el conocimiento de lo que pueden provocar,  algunas veces inconscientemente a los menores, trátese de sus hijos, sobrinos o cualquier familiar cercano a ellos menor de edad. Y sobre todo hacerles hincapié que ellos sean promotores para evitar que siga sucediendo.
 
16.-¿Qué novedades en tecnología hay actualmente para resolver casos?
MUCHAS, la desventaja es que no se dan a conocer, hay muchas herramientas tecnológicas, y materiales que si se usan correctamente en apoyo de la administración de justicia, ayudarían al esclarecimiento de hechos. Lo más importante, es que las personas quieren aprender, pero no quieren invertir en su capacitación. Estos materiales los exponemos en las clases para que aprendan, las conozcan y lo mas importante las usen. No limitamos estos materiales.
 
17.-> En qué nivel está México en Investigación Criminalística?
En un nivel aceptable, hay muchas personas comprometidas, existe en México, particularmente en el Sistema Nacional de Seguridad Publica (SNSP), desde hace 15 años aproximadamente el AFIS que es el Sistema Nacional de Identificación de Huellas Dactilares, (del cual soy fundadora) por eso tengo conocimiento de lo que les comento,  así como el IBIS, sistema de identificación en materia de Balística, con sus bases de datos, cada una. Lo que nos coloca a nivel de los países de primer mundo. El problema es que no se da a conocer, y tanto los comunicadores como la sociedad, al desconocer con lo que se cuenta contra el combate al crimen, nos vuelve escéptico en lo que se refiere a  la Impartición de Justicia.
 
18.- Puede platicarnos brevemente de algún caso extraño o sorprendente
Extraño, y sorprendente, son las formas que tienen algunos padres o tutores de maltratar a sus menores hijos, que han llegado hasta el homicidio, nos hemos enfrentado a casos brutales de daños en el cuerpo y mente de los niños, eso es sorprendente,  inaceptable. Y de las mujeres que aun teniendo las herramientas para denunciar a sus agresores, se quedan calladas.
 
19.- ¿Qué opina de la UNAM?
En general Me siento honrada,  orgullosa ser parte de ella, que  me apoyen en todo lo que realizo. Son como mis cómplices en esta actividad, porque se han interesado desde hace mucho tiempo en esta área, que a fin de cuentas, ha dado grandes beneficios, como lo es el haber  ayudado en la titulación a muchísimas personas que se han interesado en Nuestro Diplomado, y que una vez obtenido el título de la Licenciatura, han seguido creciendo, ya hay ex alumnos que han sido nombrados Ministerios Públicos, alumnos que hay hecho maestrías y hasta Doctorados, relacionados al Derecho Penal, hemos tenido jueces, ministerios Públicos como alumnos y es muy satisfactorio que hayan elegido este diplomado para actualizarse.
 
20.- ¿Cuál es su mayor pasión?
Trabajar en mi Especialidad, me encanta buscar, analizar y sacar conclusiones.
 
21.- ¿Qué le falta hacer?
Quiero dar a conocer a más personas todo lo que tenemos en tecnología de punta en apoyo a la procuración de justicia. Siento que ese es mi objetivo principal, la capacitación a más y más personas que quieran hacerlo. Y que en la Universidad, particularmente en la FES Iztacala, tenemos lo que necesitan.
 
 
21.- Puede platicarnos un poco de su diplomado.
R.- Es 50% teórico y 50% practico, desde el primer módulo los alumnos ya están realizando prácticas, se les fabrica un Lugar de los Hechos, en Medicina Legal se van al INCIFO, tienen que participar en una Necropsia, en Antropología, desde el primer día de clases ya están trabajando con restos óseos, tumbas clandestinas, se van a la ENAH, en balística conocen todo tipo de armas, desde las Artesanales (fabricadas en los reclusorios) hasta las que son como teléfonos celulares, plumas, además de chalecos antibalas, carros blindados, etc, etc, los llevamos al Museo de los enervantes (SEDENA) para que conozcan la historia de las drogas en México y lo más llamativo, las armas decomisadas a los narcotraficantes, y sin dejar atrás, el daño que producen estas drogas en el cuerpo, en dactiloscopia, hacemos Rastreo de Huellas dactilares, utilizando lo más moderno que hay en la actualidad, y que usa por supuesto del FBI,  en el INCIFO, se toman huellas dactilares a cadáveres en cualquier estado que se encuentren, en Odontología hacemos lo conveniente en boca, es decir la identificación a través de los órganos dentarios y la Necropsia Oral, esto solo por mencionar algunos de los 11 módulos que lo componen, solo trabajamos los sábados de 9:AM a 15:00 HRS.
 
Y tiene un valor curricular de 264 Hrs. Que es Opción de titulación para los egresados de la FES Acatlán, FES Aragón, S.U.A  Derecho y Sociología, y por supuesto para todas las personas interesadas en la temática, como Cirujanos dentistas, Médicos, Psicólogos, Enfermeras (OS) Biólogos, entre otros.
 
¿Desea agregar algo a esta entrevista? 
Que fue una grata sensación de sorpresa que me hayan elegido para esta charla.

Comentarios (2)

  • Ezra Sánchez

    26 Septiembre 2013 a las 14:26 |
    Excelente entrevista. La doctora Xóchitl es una excelente profesionista pero también una extraordinaria persona. Qué bueno que se impartan estos diplomados en la FES Iztacala. Me interesa mucho tomar este diplomado. Gracias y felicidades.

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.

Could not load widget with the id 10.
Could not load widget with the id 75.