12 Mayo 2025
Trastornos, Violencia y Reinserción: El Rol del Psicólogo Penitenciario
Información general
Duración: 36 h
Fecha: 10 de septiembre a 26 de noviembre 2025
Horario: Miércoles 16:00 a 19:00 h
Sede: Zoom
Inscripción: $1,750.00
1 Mensualidad: $1,750.00
Requisitos de inscripción:
-
Agenda tu asistencia a la sesión informativa dando CLICK AQUÍ
- Asistir a la sesión informativa en el horario establecido:
20 de agosto 2025 16:00 hrs
Zoom ID: 879 2425 7100
Ir a reunión de Zoom CLICK AQUÍ
Dirigido a:
- Licenciados/as en Psicología
- Estudiantes de la carrera de Psicología a partir del 7° semestre
Objetivo:
La persona participante identificará las características, clasificaciones y etiología de los principales trastornos psicopatológicos en personas privadas de la libertad, para establecer estrategias de intervención y prevención de su salud mental.
Estructura Pedagógica
El curso está estructurado por las unidades siguientes:
1. Introducción a la Psicología Penitenciaria
2. Castigo y Prisión
3. Principales Trastornos Mentales y Psicosociales en Contextos Penitenciarios
4. Violencia Intracarcelaria: Causas y Efectos
5. Estrategias de Intervención Psicológica con Población Privada de la Libertad
Coordinadora Académica
Mtra. Dulce María Velasco Hernández
Licenciatura en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Maestría en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Actualmente estudia el Doctorado Psicopatología Forense, por el Colegio Internacional de Ciencias Jurídicas y Forenses. Dentro de su formación académica destacan Diplomado Psicología Forense en Ámbito Penal, Curso Protocolo de Estambul: la Investigación y Documentación Legal de la Tortura, Curso La Psicología Aplicada al Derecho Penal, Curso Procesamiento de Datos y Análisis Estadísticos sobre la Evaluación de la Salud Sexual en Población Privada de la Libertad, Curso Salud Sexual Hombres Privados de la Libertad por la FES Iztacala-
Es profesora definitiva de asignatura A de Tiempo Completo adscrita a la Carrera de Psicología, de la FES Iztacala, en donde también ha participado como ponente en diversos cursos, conferencias y diplomados entre los que destacan: Diplomado Pruebas Psicométricas y Proyectivas, Diplomado Psicología Forense y Diplomado Prevención, Identificación y Prevención del Abuso Sexual Infantil en la División de Extensión Universitaria.
Actualmente desempeña como perito en materia familiar y penal desde el 2018 a la fecha. Es investigadora en la UNAM en las líneas Psicología de la salud, clínica, penitenciaria y forense y evaluadora en el Diagnóstico sobre Salud Sexual en Mujeres Privadas de la Libertad Pertenecientes un Centro de Reinserción Social de la Ciudad de México.