31 Mayo 2017
Psicología Forense

Opción a titulación: Psicología (FES Iztacala y Facultad de Psicología)
Información General
Duración: 240 h
Fecha: 13 de mayo 2025 a 6 de octubre 2026
Horario: Martes 16:00 a 20:00 h
Sede: Unidad de Seminarios
Inscripción: $ 3,500.00
12 Mensualidades: $ 2,500.00
Duración: 240 h
Fecha: 28 de agosto 2025 a 28 de enero 2027
Horario: Jueves 16:00 a 20:00 h
Sede: Unidad de Seminarios
Inscripción: $ 3,500.00
12 Mensualidades: $ 2,500.00
Da CLICK AQUÍ para consultar el video
Requisitos de inscripción:
-
Entrevista con el Responsable Académico
Asistir a la SESIÓN INFORMATIVA agendadon tu participación AQUÍ - El día de tu entrevista debes asistir con:
-
- Carta de exposición de motivos
- Currículum Vitae con documentos probatorios
- Copia de título y cédula profesional
- Carta o Historial académico con 100% de créditos
-
Realizar registro correspondiente ante la Jefatura de Carrera, para mayor información consulta:
http://deunam.iztacala.unam.mx/index.php/educacion-continua-oferta-academica/apoyo-para-alumnos/titulacion
(Agendar entrevista de selección previa con la Responsable Académica)
Dirigido a:
- Licenciados en Psicología
- Pasantes con Opción a Titulación de la Carrera de Psicología (FES Iztacala y Facultad de Psicología)
OPCIÓN A TITULACIÓN
PSICOLOGÍA
Objetivo
El/la participante elaborará y realizará dictámenes periciales psicológicos que auxilian en el esclarecimiento de un hecho jurídico, considerando los fundamentos teóricos-metodológicos de la psicología criminológica y los procedimientos psicológicos-jurídicos establecidos en el área forense.
Estructura Pedagógica
El Diplomado está integrado por los módulos siguientes:
-
Introducción a la Psicología Forense
-
Instrumentos de Evaluación Psicológica
en el Ámbito Forense
-
Perfiles del Delincuente
-
Atención Psicológica a Víctimas de Delitos
-
Derecho Procesal Penal y Civil
-
Elementos de la Pericial Legal Psicológica
-
La Psicología Forense en Ámbitos Judiciales
Responsable Académica
Dra. Alba Luz Robles Mendoza
Licenciatura en Psicología con Mención Honorífica, Maestría en Modificación de Conducta, Diplomado Psicología Forense y Criminal: Formación de Peritos en Psicología, por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho UNAM. Doctor Honoris Causa. Claustro Doctoral Iberoamericano. Senado de la República. Mayo 2017.
Miembro de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A.C; la Asociación de Tratamiento de Agresores Sexuales, Austin Texas EU, la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense; la Asociación Mexicana de Psicología Jurídica y Derecho Penal; el Instituto Mexicano de Psicología Jurídica A. C.; la Organización Multidisciplinaria Latinoamericana de Masculinidades, Buenos Aires Argentina; la Sociedad Mexicana de Psicología Criminológica y la Sociedad Mexicana de Psicología Jurídica y Forense Cuenta con artículos publicados en: Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Criminológica, Revista de Psicología, Revista Anual del Instituto Nacional de Ciencias Penales, entre otras. Es Profesora Titular “B” de Tiempo Completo Definitiva, en el Ámbito de Psicología Social, en la FES Iztacala UNAM, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, Profesora de Posgrado del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Perito Legal en el ámbito de la Psicología en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y Psicoterapeuta desde 1989.